– COMIENZA EL PROGRAMA DE FORMACIÓN NUEVAS FRONTERAS DE LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL EN MÉXICO
– A partir de este lunes 10 de febrero comenzó el seminario Nuevas Fronteras de la Producción Audiovisual en México en la sede de la AMACC, la Casa Buñuel.
– Para esta convocatoria se registraron 730 personas, de las cuales 383 completaron su registro y se seleccionaron a 30 productores y productoras.
– El seminario está compuesto por participantes de distintos estados de la República mexicana como Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca y Yucatán.
– Hoy se inauguró el seminario Nuevas Fronteras de la Producción Audiovisual en México, el programa de formación que es resultado de la colaboración entre la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), Netflix y Pimienta Films.
– Este programa se llevará a cabo hasta el 14 de febrero de 2025 en la sede de la AMACC, la Casa Buñuel, la cual recibe a 30 productores y productoras de distintos estados de la República mexicana. Nuevas Fronteras de la Producción Audiovisual en México fue diseñado para brindar a los participantes una comprensión integral del panorama actual de la industria cinematográfica, entendiendo los retos y oportunidades que han surgido en los últimos años a nivel: mercado, formatos, estrategias de financiamiento, narrativas, difusión, temas legales, y otras áreas de la producción.
– Armando Casas, Presidente de la AMACC, Nicolás Celis, fundador de Pimienta Films, Krizia Delgado y Pierre Emile Vandoorne, coordinadores del Fondo Netflix para la Equidad Creativa de Netflix y María Inés Roque, coordinadora académica del seminario, estuvieron presentes en la inauguración del programa. Durante la presentación, Armando Casas dio la bienvenida a todos los participantes destacando el esfuerzo realizado para que las instalaciones de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas fuera sede de este proyecto, además, reconoció la gran relevancia que tiene México en la producción audiovisual a nivel internacional y cerró citando a Luis Buñuel quien dijo que “la realidad sin imaginación es la mitad de la realidad”; por ello, mencionó “estamos aquí para crear una realidad completa”.
– Por su parte, Pierre Emile Vandoorne reconoció el valor de la pluralidad y la diversidad en las voces y comentó que “solos vamos más rápido, juntos llegamos más lejos” y destacó que ese es el espíritu de este programa de formación. Nicolás Celis concluyó la presentación diciendo que este seminario es una gran oportunidad ya que el encuentro presencial genera un espacio para dialogar, intercambiar experiencias y establecer vínculos o colaboraciones.
– Los objetivos principales de Nuevas Fronteras de la Producción Audiovisual en México son:
* Actualización de conocimientos: Proveer a los profesionales de herramientas y conocimientos actualizados para poder posicionarse en la industria cinematográfica, nacional e internacional.
* Descentralización y democratización del cine: Impulsar la diversificación y el acceso a la producción audiovisual en diversas regiones, promoviendo una mayor inclusión y representación en la industria.
* Vinculación: Fomentar el intercambio de ideas y experiencias entre los participantes, promoviendo la creación de redes y vínculos con otros agentes e instituciones para abrir nuevas oportunidades profesionales.
* Adaptación: Capacitar a los profesionales para entender y responder a los cambios en las preferencias del público y las nuevas tecnologías, asegurando su relevancia en un entorno en constante evolución.
– Durante cinco días los participantes serán parte de clases magistrales y conversatorios que serán impartidos por destacadas figuras de distintas disciplinas como Andrea Stavenhagen, Andrea Toca, Ángeles Cruz, Astrid Rondero, Benjamin Domenech, Camilo Prince, Carolina Leconte, Cristina Gallego, Daniel Loustaunau, Daniela Alatorre, Diego Nájera, Elena Fortes, Fernanda Valadez, Georgina González, Guz Guevara, Hernán Musaluppi, Jim Stark, Katia Tort, Kyzza Terrazas, Larissa Andrade, Leo Cordero, Leonard Cortana, Luciana Kaplan, Luna Marán, Maribel Uribe, Marina Stavenhagen, Martha Claudia Moreno, Martha Orozco, Max Zunino, Miguel Rivera, Mónica Lozano, Mónika Revilla, Nicolás Celis, Olga Segura, Pablo González, Regina Serratos, Roberto Fiesco, Sandra Gómez, Sofía Márquez, Yásnaya Aguilar y Yolanda Cruz.
– Este programa es parte de una serie de iniciativas que Netflix implementará durante dos años a través del Fondo de Equidad Creativa, como parte de su compromiso con la diversidad y la inclusión en el entretenimiento y la industria audiovisual del país.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.