CINE, CULTURA Y ALGO MÀS TE
INFORMA DE LAS PELÌCULAS NOMINADAS
AL OSCAR 2025 QUE SE EXHIBIRAN EN
“CINÈPOLIS SALA DE ARTE”.
– Las nominadas al Oscar 2025 Las Vidas de Sing Sing (13 de febrero), María Callas, Septiembre 5 y Aún Estoy Aquí (20 de febrero), además de la película francesa La Pequeña (27 de febrero), estrenan este mes en Sala de Arte Cinépolis® para poner a los espectadores a reflexionar y a sentir las emociones más intensas del cine:
– Las Vidas de Sing-Sing – 13 de febrero
Las Vidas de Sing-Sing, sigue al protagonista John Whitfield, interpretado por Coleman Domingo (Candy Cane Lane; 2023), conocido como Divine G, un preso acusado injustamente que se encuentra encarcelado en la prisión de Sing Sing. En el encierro, encuentra una luz en la oscuridad al unirse al grupo de teatro formado por los reclusos, quienes deciden escribir y presentar una comedia sobre su propia historia, explorando su creatividad y las conexiones humanas que existen entre ellos.
Durante este proceso, los prisioneros encuentran la esperanza de reinserción y transformación, a la par de que conocen sus facetas más profundas. Esta conmovedora película, dirigida por Greg Kwedar (Jockey; 2021), está nominada a los Oscar 2025 en las categorías de Mejor Actor (Coleman Domingo), Mejor Guion Adaptado y Mejor Canción Original. Además, cuenta con la participación de exconvictos que formaron parte del programa real de la prisión de Sing Sing: “Rehabilitación a través de las Artes” (RTA), lo que añade un nivel de autenticidad y realismo a la narrativa.
– María Callas – 20 de febrero
Protagonizada por Angelina Jolie (Eternals; 2021), y nominada en los Oscar 2025 en la categoría de Mejor Fotografía, la trama se centra en los últimos meses de vida de María Callas, una soprano estadounidense de origen griego, quien fue una de las figuras más destacadas de la ópera del siglo XX. Apodada “La Divina”, Callas era famosa por su técnica, su impresionante rango vocal y sus interpretaciones llenas de dramatismo.
Luego de una vida plagada de desafíos, como sus problemas de salud, una rivalidad importante con otra cantante destacada, un romance apasionado y una relación complicada con su madre, la historia retrata el final de la vida de la icónica cantante, mostrando su soledad y declive, mientras reside en su apartamento en París, lejos de los escenarios que una vez dominó.
Esta biopic está dirigida por Pablo Larraín (El Conde; 2021), el genio detrás de Spencer (2021), la también película biográfica de Diana Spencer, por lo que los espectadores pueden esperar la misma calidad y veracidad que caracterizan a los filmes de este director, proyectando no solo la majestuosidad de una personalidad mítica, sino también la vulnerabilidad humana de una mujer normal.
– Septiembre 5 – 20 de febrero
Nominada en los Oscar 2025 a Mejor Guion Original, retrata el momento decisivo que cambió para siempre cómo se cubren las noticias en vivo hoy en día. Ambientada durante los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, la película sigue a un equipo de transmisión deportiva estadounidense que pronto se encuentra cubriendo en tiempo real el secuestro del equipo de atletas israelíes. A través de esta lente, el filme ofrece una nueva perspectiva sobre esta crisis que fue vista globalmente por aproximadamente mil millones de personas.
Entre sus protagonistas se encuentran: Geoff, interpretado por John Magaro (The Umbrella Academy; 2021), un joven y ambicioso productor que tiene el objetivo de demostrar su valía ante su jefe, el legendario ejecutivo de televisión Roone Arledge, encarnado por Peter Sarsgaard (The Batman; 2022). Junto a la intérprete alemana Marianne, interpretada Leonie Benesch (Phoenix; 2020) y su mentor Marvin Bader, personificado por Ben Chaplin (The Dig; 2021), Geoff asume el mando de la cobertura en vivo durante el secuestro. A medida que las narrativas cambian, el tiempo avanza y se propagan rumores contradictorios, con la vida de los rehenes en juego, Geoff se enfrenta a decisiones difíciles mientras confronta su propio código moral.
– Aún Estoy Aquí – 20 de febrero
Esta cinta, dirigida por Walter Sall (On the Road; 2012), se basa en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, un novelista, dramaturgo, guionista y periodista brasileño cuyo padre fue asesinado durante la dictadura militar de Brasil en 1971. Aún Estoy Aquí obtuvo tres nominaciones en los premios Oscar 2025: Mejor Actriz (Fernanda Torres), Mejor Película y Mejor Película de Lengua Extranjera.
La trama sigue a la familia Paiva, quienes, en medio de la presión social apabullante de la dictadura, sufren un acto violento y arbitrario que cambia sus vidas para siempre. El padre, Rubens, interpretado por Selton Mello (Babenco: Tell Me When I Die; 2019), un exdiputado que había regresado a casa tras seis años de exilio autoimpuesto, es detenido y desaparecido por las autoridades.
En medio del caos, la familia se ve obligada a reinventarse y crear un nuevo futuro, mientras siguen padeciendo la represión y el terror desde diferentes frentes. La trama destaca por su poderosa narrativa y su capacidad para capturar la tensión y el dolor de una familia que lucha por sobrevivir en tiempos de crisis.
– La Pequeña – 27 de febrero
Esta producción del director y novelista francés Guillaume Nicloux (La Tour; 2022), proyectada en el 28° Tour de Cine Francés, retrata la historia de Joseph, interpretado por Fabrice Luchini (The Empire; 2024), un restaurador de muebles de la tercera edad que pierde a su hijo y la pareja de su hijo en un accidente aéreo. En medio de la desolación, Joseph descubre que la pareja estaba en proceso de concebir un bebé a través de gestación subrogada en Bélgica.
Aún con sentimientos encontrados, la posibilidad de tener una nieta le da un nuevo impulso a su vida, por lo que viaja a conocer a Rita, la madre gestante, a quien da vida Mara Taquin (La Bête dans la jungle; 2023). Este viaje toca temas profundos sobre el duelo de los padres y la subrogación, permitiendo a los espectadores indagar en sus propios dilemas morales y éticos mientras se relacionan emocionalmente con la trama.
– Desde la esperanza hasta la devastación, pasando por la introspección de la moral y el reconocimiento de la reconstrucción, disfruta de estas 5 historias que no puedes perderte en la pantalla grande, en Sala de Arte Cinépolis®. Compra tus boletos en la taquilla, la App o el sitio oficial de Cinépolis.
– Disfruta de grandes emociones con los estrenos de febrero en Sala de Arte Cinépolis®.
– Acerca de Sala de Arte Cinépolis®:
Es un espacio permanente dedicado a impulsar propuestas cinematográficas de autores emergentes y reconocidos a nivel mundial y las películas más aclamadas en festivales alrededor del mundo. Sala de Arte tiene alianzas con más de 20 festivales nacionales al año. Actualmente, Cinépolis cuenta con 26 Salas de Arte en complejos tradicionales y Cinépolis VIP, ubicados en 15 ciudades de la República Mexicana.
– Para más información visita: https://cinepolis.com/sala-de-arte
NO SE LAS PUEDEN PERDER!!