ESTRENO “YO VI TRES LUCES NEGRAS”.

CINE, CULTURA Y ALGO MÀS

TE INFORMA DEL ESTRENO DE LA PELÌCULA

“YO VI TRES LUCES NEGRAS”,

DIRIGIDA POR “SANTIAGO LOZANO ÀLVAREZ”.

– Este 17 de abril llega a salas de cine Yo vi tres luces negras, un filme que explora la selva del Pacífico colombiano fusionando el misticismo con la resistencia de las comunidades frente al desplazamiento y la devastación ambiental.

– Escrita y dirigida por Santiago Lozano Álvarez, Yo vi tres luces negras fue parte de la sección Panorama en la Berlinale.

– Escrita y dirigida por Santiago Lozano Álvarez, Yo vi tres luces negras es una experiencia cinematográfica inmersiva que fusiona lo místico y lo real para retratar la resistencia de las comunidades del Pacífico colombiano frente al desplazamiento y la devastación ambiental. A través del viaje de un curandero que enfrenta su destino en la selva, la película explora la conexión entre el territorio, la memoria y la espiritualidad y ofrece una mirada auténtica y poética.

– Con una potente carga visual y sonora, el filme de Santiago Lozano Álvarez no solo denuncia el ecocidio y la lucha por la tierra, sino que también reivindica las tradiciones ancestrales como un acto de resistencia.

– Yo vi tres luces negras llegará a salas de cine mexicanas el próximo 17 de abril de 2025.

– Siguiendo la línea de su ópera prima Siembra, Santiago Lozano Álvarez continúa explorando relatos que parten del territorio y la memoria, ofreciendo una película que no solo enriquece la cinematografía colombiana, sino que también dialoga con el cine mundial en su apuesta por historias de identidad, resistencia y espiritualidad.

– Yo vi tres luces negras es una co-producción de México, Francia, Colombia y Alemania; realizada con el talento mexicano del productor Rubén Imaz y el guión co-escrito por Fernando del Razo, el cuál recibió el Premio a Mejor Guión en el FICG 2024.

– Con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, Programa Ibermedia, EFICINE, Berlinale, World Cinema Fund, Nouvelle Aquitaine F.I.L.M. y la Residencia de la Cinéfondation, Cannes; y la producción de Contravía Films y la co-producción de Malacosa cine, Dublin Films, Bárbara Films, Autentika Films.

– Sobre Santiago Lozano Álvarez:

Es comunicador social por la Universidad del Valle y posee un Máster en Guión de Cine y Televisión por la Universidad Carlos III de Madrid, gracias a una Beca de la Fundación Carolina. Actualmente dirige el programa académico de Cine y Comunicación Digital en la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Colombia.

* Es coautor y codirector del largometraje Siembra (2015), estrenado en el Festival de Locarno, donde obtuvo el Premio de la Crítica Independiente Boccalino. La película también recibió múltiples reconocimientos, como Mejor Película en CineLatino Toulouse (2016) y el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cartagena (FICCI, 2016). Con su segundo largometraje, Yo vi tres luces negras, participó en la Residencia de la Cinéfondation del Festival de Cannes en 2018, recibiendo el premio de desarrollo del CNC al mejor proyecto de la Residencia. En su trayectoria destacan cortometrajes documentales como Caligula (2003), Un nombre para desplazado (2003) y El Alma Cuando Sale (2021), este último en codirección con Mauricio Prieto. También dirigió un episodio de la serie Turbia, ganadora del Gran Premio Diseñar el Futuro en los Premios TAL 2021. Su trabajo se caracteriza por explorar temas sociales y culturales, consolidándose como una figura clave en el cine colombiano contemporáneo.

– Sinopsis:

José de Los Santos está a cargo de los rituales funerarios de su pueblo en el Litoral del Pacífico colombiano. Un día, el alma de su hijo le anuncia su propia muerte y le ordena ir al origen. José inicia un viaje a través de la selva, donde debe sobrevivir a las armas para llegar al lugar de su último descanso.

NO SE LA PUEDEN PERDER!!